María José Moreno es una autora cuyas novelas habían llamado mi atención, y la de muchos otros. Al fin y al cabo, estamos ante un best seller (Bajo los Tilos) de Amazon con muy buena crítica por parte de los lectores y un alto posicionamiento en el género de Ficción Contemporánea.
------------
------------
Llevaba tiempo con una historia
rondando en mi cabeza, la tenía completa. La visualizaba como si fueran escenas
de una película. Le había puesto cara a los personajes de artistas de cine y
creaba diálogos entre ellos... Lo tenía todo, pero carecía del tiempo material
para ponerme a escribirla, hasta que en un momento dado de mi vida, en el
verano del 2008 se dieron las circunstancias oportunas y comencé a escribir.
Primero hice un relato para presentarlo a un concurso con la fortuna de que fue
premiado. Eso me dio el espaldarazo para ponerme a escribir esa novela que
tenía en la cabeza y de la que no me podía desprender.
2-¿Te dedicas únicamente a la escritura? ¿Qué significa ésta
para ti?
La escritura en mi vida diaria
ocupa una pequeñísima parte de mi tiempo. Soy psiquiatra y profesora de la Facultad
de medicina de la Universidad de Córdoba. Así que por las mañanas atiendo a mi
rol de profesora, por la tarde al de psiquiatra y en lo poco que me queda,
sobre todo fines de semana y vacaciones, escribo. Muchos me preguntan cómo puedo hacer tantas
cosas, siempre respondo que una buena organización y el deseo de escribir, lo
hace posible. Es cierto que he tenido que renunciar a algunas cosas, como por
ejemplo, la lectura. Yo antes leía muchísimo, era una lectora voraz y ahora se
me acumulan los libros; aunque no dejo de hacerlo tengo que poner en la balanza
leer o escribir y la mayoría de las veces se inclina por la escritura.
3-¿Cuántas obras has escrito? ¿Cuál fue su proceso creativo?
Háblanos de ellas.


4-¿Cuáles son tus metas, tus sueños, con respecto al mundo
literario?
Mis sueños ya se han visto
cumplidos y con creces. He visto publicadas mis novelas y tengo muchos lectores
que disfrutan de ellas. Ahora solo quiero continuar escribiendo y hacerlo cada
vez mejor. Creo que los escritores debemos de estar comprometidos con la
calidad y eso conlleva aprender, aprender y aprender de los maestros. En esa
fase estoy yo ahora mismo, muy crítica con todo lo que escribo jajaja.
5-¿Tienes a alguien de confianza a la que, prioritariamente,
enseñas tus novelas antes de publicarlas?
Sí, tengo
personas a mi alrededor que merecen mi confianza y a las que entrego mis
escritos para que los valoren. Acepto bien las críticas si están fundamentadas
y siempre tengo en cuenta las opiniones de ellos.
6-Como autor, ¿cuál es tu mayor temor?
Que deje de disfrutar escribiendo. En ese momento lo dejaré.
7-¿Qué es lo más difícil en el mundo de las letras?
El mundo editorial, tal como
ahora está constituido. Es un coto en el que sólo entran los famosos,
escritores de renombre o con un agente potente. Que no apuesta por los
escritores noveles. Sin embargo, la publicación digital, ha hecho posible que
los escritores nos autopubliquemos y eso les ha dado un buen varapalo, se han
tenido que poner las pilas, como se dice de manera vulgar. A pesar de todo,
siguen sin encontrar su sitio en la publicación digital, con precios abusivos para
este tipo de publicación.
8-¿Quieres añadir algo más?
Agradecerte la oportunidad de
hablar de mis novelas y de que mis lectores me conozcan un poco más. Saber qué
detrás de un escritor hay una persona con sus virtudes y defectos es algo que
siempre he valorado cuando he abierto un libro y este tipo de entrevistas
ayudan a eso.
Gracias Marta por dejarme entrar en tu casa con esta entrevista . Te deseo mucha suerte en todo lo que emprendas. Un beso
ResponderEliminarGracias a ti, María José. Nos mantendremos en contacto. Para cualquier otra cosa, ya sabes dónde encontrarme. Yo también te deseo mucha suerte en este difícil mundo de las letras y espero que nunca se acaben tus ganas de escribir! Un abrazo.
EliminarMuy buena entrevista, lo abarcas todo Marta, enhorabuena. Un beso
ResponderEliminar¡Muchas gracias, María!
EliminarLlegar a los cimientos del libro, no desde una cata arqueológica, que ello supondría hablar de algo pasado, sino desde el futuro mas vivo, directo y en constante cambio, como es la mente de un escritor, o de dos escritoras como aquí es el caso.
ResponderEliminarAmbas, entrevistadora y entrevistada, sienten cada eslabón que da paso a otro en una sucesión interminable de magia, de ilusión por cada momento que genera un capítulo, una página, un libro.
La vida es bella, algo que sin los libros, sin quienes los escriben, sería imposible.
¡Felicidades!
Hermosas palabras, Ninivé. Me encantó tu comentario. Y muchas gracias.
EliminarUn abrazo.